miércoles, 13 de mayo de 2015

¿Cómo puedo comer sano?


Para comer sano se recomienda:

    • Distribuya los alimentos en 4 comidas principales y 2 colaciones.

    • Modere el tamaño de las porciones.

    • Consuma 2 frutas y 3 porciones de verduras de todo tipo y color por día.

    • En el almuerzo y en la cena, la mitad del plato que sean verduras y de postre una fruta.

    • Incorpore legumbres, cereales integrales, semillas y frutas secas. 

    • Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana. 

    • Cocine sin sal. Reemplácela por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos. 

    • Evite el uso del salero en la mesa. 

    • Limite el consumo de azúcar y alcohol.


Para más información visita: Dieta Saludable

Cómo elegir opciones más saludables


Granos:
En lugar de éstos:Pruebe estos:
Croissants, galletas, panes blancos y rollosPanes integrales con un bajo contenido en grasa (trigo, centeno y "pumpernickel")
Donas, pasteles y sconesPanecillos ingleses "muffins" y roscas "bagels" integrales pequeñas
Cereales con azúcar y granola regularTortillas suaves (de maíz o trigo integral)
Galletas dulcesAvena, granola con un bajo contenido en grasa y cereal de granos integrales
Papitas fritas u hojuelas de maíz frito y crispetas con mantequillaGalletas de jengibre, de centeno, galletas de soda, saltinas, etc.
Pasta blancaRoscas tipo "pretzel" (sin sal) y crispetas sin mantequilla
Arroz blancoArroz integral
Arroz frito o pasta y mezclas de arroces que contienen salsas con un alto contenido de grasasArroz o pasta (sin yema de huevo) con salsas (aderezos) vegetales
Harina multiuso blancaHarina 100% integral


Frutas y verduras:
En lugar de éstos:Pruebe estos:
Vegetales fritos o servidos con crema, queso o salsas con mantequillaTodos los vegetales crudos, al vapor, asados, horneados o roseados con una pequeña cantidad de aceite de oliva, sal y pimienta.
CocoFruta fresca
Papas fritas, viruta de papa y papitas fritas de paquetePapas blancas o amarillas al horno


Carnes y pescados:
En lugar de éstos:Pruebe estos:
Trocitos de pescado o tortas de pescado apanado regular, pescado enlatado en aceite, mariscos preparados con mantequilla servidos con aderezos con un alto contenido de grasaPescado (fresco, congelado o enlatado en agua),. trocitos de pescado, tortas de pescado y mariscos (por ejemplo camarones) apanados con bajo contenido graso
Carnes de primera y con bastante grasaSeleccione cortes de carne magra (posta de cuarto, solomillo y lomo)
Costillitas de cerdo y tocinetaCerdo magro (filete y chuleta de cerdo) y tocineta de pavo
Carne molida regularCarne molida magra o extra magra, pollo molido y pechuga de pavo
Carnes frías tales como pepperoni, salami, mortadela y salchicha de hígado "liverwurst"Carnes frías magras tales como pavo, pollo y jamón
Perros calientes regulares o salchichaPerros calientes sin grasa y perros calientes de pavo

Lácteos:
En lugar de éstos:Pruebe estos:
Leche entera o leche al 2%Leche desnatada o leche al 1%
Leche evaporadaLeche evaporada desnatada
Suero de leche regularSuero de leche hecho con leche desnatada o con leche al 1%
Yogur hecho con leche enteraLeche sin grasa o baja en grasa
Queso regular (ejemplos americano, azul, brie, cheddar, colby y parmesano)Queso con un contenido bajo en grasa con menos de 3 gramos de grasa por porción (ejemplo: queso campesino, queso procesado y queso no lácteo como queso de soja (soya)
Requesón regularRequesón bajo en grasa, descremado y queso campesino con menos de 2% de grasa
Queso crema regularQueso crema bajo en grasa (no más de 3 gramos de grasa por onza)
Helado regularSorbete, helado de fruta y helado sin grasa o helado con un bajo contenido en grasa (no más de 3 gramos de grasa por 1/2 taza de helado).


Grasas, aceites y dulces:

En lugar de éstos:Pruebe estos:
GalletasBarras de higos (brevas), galletas de jengibre, y galletas de melaza
Materia grasa para repostería, mantequilla o margarinaAceites de oliva, de soya y de canola
Mayonesa regularMayonesa con un bajo contenido en grasa o sin grasa
Aderezo para ensaladas regularAderezo para ensaladas con un contenido bajo en grasa o sin grasa
Usar grasa (incluso mantequilla) para engrasar la sarténAceite en aerosol que no se pega

jueves, 7 de mayo de 2015

Tres recetas saludables

Penne al pesto con pollo

Penne al pesto con pollo 

El penne al pesto con pollo es una receta deliciosa receta a base de pasta. Es un plato fácil de preparar, sin embargo, te dará un resultado exquisito que te hará parecer todo un profesional. Aun así deberás tener presente que esta receta requiere un tiempo en la nevera de aproximadamente una hora.

Ingredientes para el penne al pesto
    conchas de pasta rellena
  • 450 gramos de pasta penne
  • 500 gramos de pechuga de pollo
  • 200 gramos de nata líquida
  • 5 dientes de ajo
  • 1 manojo de perejil y albahaca
  • 80 gramos de piñones tostados
  • 75 gramos de queso parmesano rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto.


Preparación
Esta receta es muy fácil de preparar, solo deberás cuidar los tiempo de cocción, en especial el de las pastas, para evitar que queden muy duras o demasiado blandas.

Corta finamente las hojas de perejil, la albahaca y el ajo. Reserva el ajo en un recipiente aparte y pon el perejil y la albaca en un robot de cocina. Cuando se hayan incorporado bien estos ingredientes, adiciona el ajo y procesa todo hasta que se forme una pasta.

Procede a agregar los piñones y el queso, dejándolos no más de treinta segundos. Para finalizar, agrega un chorro de aceite de oliva y retira la mezcla del robot, separa por mitades en dos recipientes diferentes.

Corta la pechuga en tiras pequeñas y ponlas en un bol junto con la mitad de la mezcla que has creado, revuelve todo muy bien y lleva el recipiente a la nevera por lo menos durante una hora.

Cuando falten 15 minutos para retirar el pollo de la nevera, precalienta el horno a 200ºC. Extiende las tiras de pollo sobre una bandeja y llévalas al horno por lo menos durante 20 minutos.

Mientras el pollo está listo, pon a hervir agua en una olla honda. Cuando el agua esté burbujeando, adiciona la pasta con un poco de aceite de oliva y una cucharadita de sal, déjala ahí durante 5 minutos. Cuando esté al dente, retiramos del agua y dejamos escurriendo.

Una vez se haya terminado de hornear el pollo, retíralo del horno y déjalo enfriar por unos minutos a temperatura ambiente.

Procede ahora a calentar la otra mitad de la mezcla (pesto) que hiciste con anterioridad. Adiciónale la nata y aprovecha para salpimentar. Revuelve todo para que espese un poco y agrégale las tiras de pollo que tenías reposando.

Ahora mezcla en un bol grande la pasta junto con la de pechuga y pesto. Incorpora todo muy bien, verás como la pasta gana un lindo color verde. Ahora lo único que te falta es servir la pasta en un plato hondo, espolvorear con un poco de orégano y queso parmesano, acompañado de una deliciosa ensalada dulce.

pasta con guisantes


Filete de pescado a la jardinera

 

                                                   Ingredientes
  • 4 filetes de pescado
  • Sal y pimienta
  • 1/2 cucharadita de mostaza
  • 1 cucharadita de albahaca fresca, picada
  • 1/2 de cucharadita de eneldo
  • 1 limón, su jugo
  • 2 peras rebanadas
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla fileteada
  • 1 taza de zanahorias peladas y cortadas en juliana
  • 2 jitomates sin semillas, cortados en cuadros
Preparación
Salpimentar los filetes de pescado. Revolver, en un tazón, la mostaza, albahaca, el eneldo, jugo de limón y las peras. Calentar el aceite deoliva y sofreir la cebolla y zanahorias hasta que estén suaves. 

Añadir losfiletes de pescado y dejar cocinar por ambos lados, cuando estén listos integrar los jitomates, tapar y dejar durante 10 minutos más, a fuego bajo.  Servir acompañado de las peras condimentadas.


Salmón al cava 
El salmón es un pescado azul muy rico en  proteínas, vitamina B,  ácidos grasos Omega 3 y, por tanto, nos ayuda a reducir el colesterol y a mantener en buen estado nuestra salud cardiovascular. 

 

Ingredientes
  • 1 rodaja de salmón
  • el zumo de 1 limón
  • 1 cebolleta
  • 1 vaso de cava
  • aceite de oliva
  • 1 vaso de leche desnatada
  • sal
  • pimienta
  • perejil
 Preparación 

Colocar en una fuente de horno el salmón con una pizca de sal y echar por encima dos cucharadas de aceite de oliva y el zumo de limón.

Cubrir con papel de aluminio y hornear a 180ºC durante 30 min aprox.

A su vez, rehogar la cebolleta (picada muy fina) en una sartén con un poco de aceite de oliva.

Cuando la cebolleta esté blandita, le añadiremos el vaso de cava y el de leche desnatada.

Sazonaremos esta salsa con sal y pimienta.

Tras dar unas cuantas vueltas a esta salsa, la retiraremos del fuego y pasaremos por la batidora (para que mezcle bien y no queden trozos de la cebolleta). Si es necesario, rectificaremos el punto de sal.

Cuando el salmón esté cocinado, adornaremos espolvoreando con un poco de perejil. 

La salsa se presentará en una salsera para que cada uno se sirva a su gusto.


Para más recetas saludables consulte cualquiera de estos enlaces:

Una alimentación saludable y su importancia

¿Qué es?

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. 

La Pirámide Guía de Alimentos Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica (USDA) divide los alimentos en seis grupos básicos; 1) granos 2) frutas 3) verduras 4) carnes y leguminosas 5) lácteos 6) grasas. Todo un arcoiris de alimentos.

La USDA recomienda que la dieta diaria de un adulto incluya lo siguiente:
  • 3 onzas de granos integrales y 6 onzas de granos en total
  • 2 tazas de frutas
  • 2 1/2 tazas de vegetales
  • 3 tazas de lácteos sin grasa o con un bajo contenido en grasa 

¿Por qué es importante comer saludable?

Cuando se combina con el ejercicio, una dieta saludable le puede ayudar a bajar de peso, a disminuir su nivel de colesterol y a mejorar el funcionamiento de su cuerpo diariamente.

Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:

    • Desarrollarse plenamente
    • Vivir con salud
    • Aprender y trabajar mejor
    • Protegerse de enfermedades.

La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:

    • Obesidad
    • Diabetes
    • Enfermedad cardiovascular
    • Hipertensión arterial
    • Dislipemia
    • Osteoporosis
    • Algunos tipos de cáncer
    • Anemia
    • Infecciones 








Para más información Click aquí.